martes, 29 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Ayudas técnicas para la comunicación y señalización
Ayudas técnicas para la comunicación: todo instrumento mecánico o electrónico diseñado para que la persona pueda comunicarse mejor, ya sea aumentando o bien supliendo su habla oral.
Ejemplo:
Ayudas técnicas para la señalización: Señalizar mediante gráficos, fotografías y palabras tofa informacion util para las personas.
ejemplo:

Tipos de ayudas técnicas para la comunicación
A.T. básicas | Cajetines Clasificadores verticales para calendario Chalecos Paneles especiales Cuadernos Tableros : normales, trípticos, hules Cuadros ETRAN Varillas |
A.T. eléctricas o electrónicas | Linternas Señalador de reloj Conmutadores Comunicador (eléctrico o electrónico) Maquinas de escribir (eléctrica o electrónica) Ordenadores |
Ejemplo:
Synface: Se trata de un software que crea en pantalla un rostro animado para reproducir los movimientos faciales del interlocutor (normalmente a través del teléfono) para ayudar la comprensión por personas con dificultad para oír, sin necesidad de que el interlocutor tenga ningún equipamiento tecnológico especial.
Ayudas técnicas para la señalización: Señalizar mediante gráficos, fotografías y palabras tofa informacion util para las personas.
ejemplo:

martes, 15 de junio de 2010
Las ayudas técnicas o tecnologías de apoyo
Son los productos fabricados específicamente o disponibles en el mercado, cuya función es la de permitir o facilitar la realización de determinadas acciones, de tal manera que sin su uso, estas tareas serían imposibles o muy difíciles de realizar para un individuo en una situación determinada.
En el siguiente video se explica muy bien su concepto y sus usos:
En el siguiente video se explica muy bien su concepto y sus usos:
lunes, 7 de junio de 2010
Diseño universal:

El diseño universal implica que todo nuestro entorno debeía de tener un fácil acceso para todas las personas, sin tener la necesidad de adaptarse o rediseñarse de una forma especial. El diseño universal alcanza todos los aspectos de la accesibilidad, y se dirige a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
El propósito del diseño universal es facilitar la realización de las tareas cotidianas mediante la construcción de productos, servicios y entornos más sencillos de usar por todas las personas y sin esfuerzo alguno. El diseño universal beneficia a todas las personas de todas las edades y habilidades.
jueves, 3 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)